Estás en Uruguay 

Avistamiento de ballenas

Publicado: 11/12/2014   -   3.649 visitas

Entre los meses de Agosto y Noviembre, la ballena franca austral llega a las costas uruguayas, desde donde se puede realizar el avistamiento de estos enormes mamíferos.

La ballena franca austral llegan para su temporada de apareamiento y alumbramiento, y su avistaje es una actividad que crece año tras año. La costa uruguaya es ideal para la observación y al final del invierno es una excelente época para esto.

Durante estos meses, las ballenas se aparean, dan a luz sus crías, y luego se ocupan de los primeros cuidados de los ballenatos, preparando el viaje de migración. Las aguas tranquilas de la costa uruguaya, son apropiadas para que los cetáceos realicen su descanso previo a la migración.

Se instalaron nueve plataformas costeras, estratégicamente ubicadas que permiten un buen avistamiento de las ballenas y las aves marinas. Se pueden hacer excursiones embarcados con guías calificados, siguiendo los estrictos protocolos de preservación de las ballenas y de seguridad para los turistas, empleando procedimientos conservacionistas.
Previo a cada salida, los visitantes reciben charlas informativas sobre la vida y migración de las ballenas, con exhibición de documentales durante el trayecto, en el marco de un programa de la Organización para la Conservación de Cetáceos.

Las excursiones salen desde los puertos de Piriápolis, de Punta del Este y desde La Paloma.

El avistamiento desde la costa es la modalidad menos invasiva del espacio de las ballenas, ni ocasiona impacto ambiental.

La población mundial de ballenas francas está en peligro de extinción, alcanzando la cifra crítica en 1995, con 5.000 ejemplares. En el año 1800 había 300.000 ballenas francas en el mundo, pero debido a la caza indiscriminada, se redujeron a 5.000 y gracias a las acciones emprendidas por la conservación, se llegó a aumentar el número hasta 7.000 ejemplares.

Enlaces relacionados de Punta del Este y La Paloma.

Dejanos tu comentario

Compartir en

Minas y la Sierra de Minas, la naturaleza y la cultura en Uruguay

Ubicada en el departamento de Lavalleja, Uruguay, la encantadora ciudad de Minas y la imponente Sierra de Minas ofrecen una combinación única de belleza natural y rica historia. Rodeada de colinas ondulantes, paisajes pintorescos y un ambiente tranquilo, esta región es el destino ideal para aquellos que buscan escapar del bulli...

Las tranquilas playas de la Costa de Oro

La Costa de Oro, ubicada en el departamento de Canelones, es un tramo costero encantador que se extiende desde Montevideo hasta Punta del Este. Con kilómetros de playas de arena dorada, aguas cristalinas y una atmósfera tranquila, esta región se ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan relajarse y disfrutar del sol y el mar. La Costa de Oro cuenta con una gran variedad de playas para todos los gustos. Desde extensas playas familiares h...

Tacuarembó, donde la cultura gaucha cobra vida

Tacuarembó, situado en el norte de Uruguay, es un destino que cautiva a los visitantes con su rica cultura gaucha y su hermoso entorno natural. Esta región ofrece una experiencia auténtica para aquellos que desean sumergirse en las tradiciones y costumbres del gaucho uruguayo. El Museo del Gaucho es un punto de partida ideal para comprender la historia y el legado del gaucho uruguayo. Aquí encontrarás una colección de artefactos, foto...

Cerro Chato, una aventura natural en el corazón del departamento de Maldonado

Cerro Chato, ubicado en el departamento de Maldonado, es una montaña de origen volcánico que ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Este imponente volcán inactivo brinda la oportunidad de disfrutar de impresionantes paisajes, cascadas, lagunas y una diversidad de flora y fauna. El...

Aguas termales en Salto, la fusión perfecta de bienestar y naturaleza

Ubicado en el noroeste de Uruguay, Salto es conocido por ser un destino que alberga una gran variedad de aguas termales. Estas aguas, provenientes de fuentes naturales, ofrecen propiedades terapéuticas y relajantes que atraen a visitantes de todo el mundo. Salto cuenta con una amplia oferta de complejos termales que se adaptan a todos los gu...

Quebrada de los Cuervos, un tesoro escondido en la naturaleza uruguaya

En el departamento de Treinta y Tres, Uruguay, se encuentra un tesoro natural conocido como la Quebrada de los Cuervos. Esta impresionante formación geológica ofrece un paisaje único, caracterizado por imponentes acantilados, cascadas, arroyos y una exuberante vegetación. La Quebrada de los Cuervos es un paraíso p...

Más

Templo de San Antonio

El Templo de San Antonio se encuentra en la cumbre del Cerro de San Antonio, donde se emplaza la famosa imagen de San Antonio, traída de Europa, mientras que en el interior del pequeño templo hay miles de ofrendas, ya que se dice que el santo cumple los deseos de las solteras.

Isla Gorriti

La isla tiene una superficie de 21 ha que puede ser recorrida por los visitantes que diariamente desembarcan en ella para disfrutar de una naturaleza inigualable y de sus dos hermosas playas, Puerto Jardín y Playa Honda.

Balneario Playa San Francisco

El pequeño Balneario Playa San Francisco, está situado a 3 kms al Este de Piriápolis, que reune las condiciones para quienes buscan un entorno agreste y lleno de calma, con buenos servicios.


Booking.com
Compartir en
Seguinos en:
365uruguay.com
La guía online de Uruguay los 365 días del año
www.365uruguay.com
Seguinos en:
Términos y condiciones de uso  |  Política de privacidad