Estás en Uruguay 

Garzon es un destino destacado

Publicado: 25/01/2016
5.168 visitas

Recientemente, el diario estadounidense New York Times, publicó una lista con 52 destinos sugeridos para visitar en el año 2016, entre los que figura el Pueblo Garzón.

Garzón, está ubicada en la zona Este del departamento de Maldonado, ocupa el puesto número 21 de los recomendados, donde la destaca por sus vinos, los restaurantes boutique y sus lindas y tranquilas playas.

Lo describen como un pueblo insertado en un territorio ganadero, con bodegas, olivares, almendros, y restaurantes boutique. Asimismo, se destaca la belleza natural de las playas y la construcción del recientemente inaugurado puente circular diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly.

Textualmente, el New York Time dice de Garzón:

Se encuentra ubicado en la zona Este de Maldonado: a 60 kilómetros de la capital departamental, a 30 kms de la ciudad de Rocha, y a 180 kms de Montevideo.

En 1890 se registran los primeros pobladores cuando a orillas del arroyo Campamento se instaló un paraje para alojar a los viajeros que en esa época se dirigían al saladero del gobernador Vicente Garzón en Rocha.

Entre los años 1930 y 1950 alcanzó a tener 2000 habitantes debido a la actividad del ferrocarril y de un molino que favoreció al rubro industrial y comercial. Cuando empezó a decaer el trabajo, y con la construcción de la Ruta 9 -a más de 11 kilómetros del pueblo-, los habitantes se trasladaron hacia San Carlos y Rocha.

Según el censo del año 2011, presenta una población estable de 200 habitantes; esta cifra aumenta significativamente durante la temporada estival cuando los turistas se instalan para disfrutar de la belleza natural que ofrece el pueblo.

Ver ranking en:
http://www.nytimes.com/interactive/2016/01/07/travel/places-to-visit.html

Dejanos tu comentario

Compartir en

Pinturas rupestres y restos arqueológicos de Chamangá

Pinturas rupestres y restos arqueológicos de Chamangá

El Paisaje Protegido localidad Rupestre de Chamangá está ubicado al este de la ciudad de Trinidad. Las 44 pinturas rupestres relevadas e inventariadas en eñ área, tienen la singularidad de no estar en cuevas, aleros o lugares protegidos, como en la mayor parte del mundo. En una extensión de más de 12.000 he...
6 de enero, las llamadas de San Baltasar

6 de enero, las llamadas de San Baltasar

Las llamadas de San Baltasar es un desfile callejero en el cual se homenajea a San Baltasar y se realiza el día 6 de enero, el Día de Reyes. Junto con el desfile de las Llamadas de Febrero, este es uno de los desfiles más importantes del año. Es el primer acto carnavalesco y el más tradicional, ya que fue el primer festejo a ritmo de tambores que apareció en la historia del Carnaval en torno al año...
Las playas de Cabo Polonio

Las playas de Cabo Polonio

Cabo Polonio es un parque nacional y un balneario ubicado en el departamento de Rocha, a 8 kms del balneario Barra de Valizas y a 260 kms de Montevideo. Tiene tres pequeñas islas frente a su costa conocidas como islas de Torres (Isla Rasa, Isla Encantada y El Islote), en las cuales se encuentra una importante reserva de lobos marinos, que se pueden ver desde la costa o desde el Faro de Cabo Polonio. Este legendario faro es referencia para los navegantes, fue construido...
La Fortaleza de Santa Teresa

La Fortaleza de Santa Teresa

La Fortaleza de Santa Teresa es una antigua fortificación de Uruguay ubicada en Rocha, a 305 kms de Montevideo y a 36 kms de la localidad internacional de Chuy, en la frontera con Brasil. Se encuentra a tan solo 2 kilómetros del Océano Atlántico. Forma parte del Parque Nacional de Santa Teresa, creado para protegerla. Esta estructura fue construida en el siglo XVIII y en esa época era un punto estratégico que servía para poder ...
Conociendo el Museo del Fútbol

Conociendo el Museo del Fútbol

El Museo del Fútbol fué fundado 15 de diciembre del año 1975, y reinaugurado el 7 de octubre del 2004, está ubicado en el Estadio Centenario, en la Tribuna Olimpica, en la ciudad de Montevideo. Fue declarado Monumento Histórico del Fútbol Mundial por la FIFA el 18 de julio del año 1983. Es administrado por la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), integrada por representantes de la Asociación Uruguaya d...
El calendario del Carnaval de Montevideo 2023

El calendario del Carnaval de Montevideo 2023

El Carnaval de Montevideo es el más largo del mundo, ya que hay actividades desde enero hasta principios de marzo. Ya están las fechas para la mayor fiesta popular del país, y se destaca el 19 de enero que será el Desfile Inaugural de Carnaval y los días 10 y 11 de febrero de 2023, que es el Desfile de Llamadas. El Carnaval en Uruguay tiene una larga historia que se remota por lo menos a mediados del siglo XIX. Se dice que es el más l...



365uruguay.com
La guía online de Uruguay los 365 días del año
www.365uruguay.com
Seguinos en:
Términos y condiciones de uso  |  Política de privacidad