Estás en Uruguay 

Viajar a Argentina en tren

Publicado: 19/12/2011
889 visitas

Después de 29 años sin servicio, en septiembre se re-inauguró el "Tren de los Pueblos Libres" que une Uruguay con Argentina.

Si bien por ahora el convoy sólo sale de la ciudad uruguaya Paso de los Toros - y esto no resulta tan atractivo para los habitantes de Montevideo como medio de transporte hacia el vecino país- la reapertura de este tramo es un hecho muy importante para los habitantes de ambas riberas del Litoral.

También resulta atractivo como viaje turístico ya que el costo es del pasaje es bajo y el tren recorre las ciudades de Paso de los Toros, Guichón, Paysandú, Quebracho y Salto, en Uruguay y Zárate, Carbo (Gualeguaychú), Urdinarrain, Basavilbaso, Villaguay, San Salvador y Concordia, (del lado argentino). Estos tramos pueden hacerse por separado a un costo que arranca desde los $12 pesos (en el lado argentino).

El nuevo tren cuenta con vagones fabricados en holanda con asientos de clase turista para 140 pasajeros, pero el proyecto prevé incorporar coches cama. El tren recorre un total de 813 km. en 18 hs. con una frecuencia de tres salidas semanales, y a partir de diciembre, con frecuencia diaria.

Como el tren arriba a la localidad de Pilar, para llegar hasta la Ciudad de Buenos Aires se presta un servicio de transfer que llega de la estación Constitución, con paradas en el centro, la estación Retiro, y el cruce de ruta 197 y la Panamericana .

El tramo Paso de los Toros - Montevideo, se puede hacer en ómnibus con aire acondicionado y baño. El viaje dura unas 3 horas y media pasando por Durazno, Sarandí Grande y Florida.

Una nueva oportunidad para disfrutar de esta centenaria forma de viajar que tiene adeptos en todo el mundo.

Dejanos tu comentario

Compartir en

Pinturas rupestres y restos arqueológicos de Chamangá

Pinturas rupestres y restos arqueológicos de Chamangá

El Paisaje Protegido localidad Rupestre de Chamangá está ubicado al este de la ciudad de Trinidad. Las 44 pinturas rupestres relevadas e inventariadas en eñ área, tienen la singularidad de no estar en cuevas, aleros o lugares protegidos, como en la mayor parte del mundo. En una extensión de más de 12.000 he...
6 de enero, las llamadas de San Baltasar

6 de enero, las llamadas de San Baltasar

Las llamadas de San Baltasar es un desfile callejero en el cual se homenajea a San Baltasar y se realiza el día 6 de enero, el Día de Reyes. Junto con el desfile de las Llamadas de Febrero, este es uno de los desfiles más importantes del año. Es el primer acto carnavalesco y el más tradicional, ya que fue el primer festejo a ritmo de tambores que apareció en la historia del Carnaval en torno al año...
Las playas de Cabo Polonio

Las playas de Cabo Polonio

Cabo Polonio es un parque nacional y un balneario ubicado en el departamento de Rocha, a 8 kms del balneario Barra de Valizas y a 260 kms de Montevideo. Tiene tres pequeñas islas frente a su costa conocidas como islas de Torres (Isla Rasa, Isla Encantada y El Islote), en las cuales se encuentra una importante reserva de lobos marinos, que se pueden ver desde la costa o desde el Faro de Cabo Polonio. Este legendario faro es referencia para los navegantes, fue construido...
La Fortaleza de Santa Teresa

La Fortaleza de Santa Teresa

La Fortaleza de Santa Teresa es una antigua fortificación de Uruguay ubicada en Rocha, a 305 kms de Montevideo y a 36 kms de la localidad internacional de Chuy, en la frontera con Brasil. Se encuentra a tan solo 2 kilómetros del Océano Atlántico. Forma parte del Parque Nacional de Santa Teresa, creado para protegerla. Esta estructura fue construida en el siglo XVIII y en esa época era un punto estratégico que servía para poder ...
Conociendo el Museo del Fútbol

Conociendo el Museo del Fútbol

El Museo del Fútbol fué fundado 15 de diciembre del año 1975, y reinaugurado el 7 de octubre del 2004, está ubicado en el Estadio Centenario, en la Tribuna Olimpica, en la ciudad de Montevideo. Fue declarado Monumento Histórico del Fútbol Mundial por la FIFA el 18 de julio del año 1983. Es administrado por la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), integrada por representantes de la Asociación Uruguaya d...
El calendario del Carnaval de Montevideo 2023

El calendario del Carnaval de Montevideo 2023

El Carnaval de Montevideo es el más largo del mundo, ya que hay actividades desde enero hasta principios de marzo. Ya están las fechas para la mayor fiesta popular del país, y se destaca el 19 de enero que será el Desfile Inaugural de Carnaval y los días 10 y 11 de febrero de 2023, que es el Desfile de Llamadas. El Carnaval en Uruguay tiene una larga historia que se remota por lo menos a mediados del siglo XIX. Se dice que es el más l...



365uruguay.com
La guía online de Uruguay los 365 días del año
www.365uruguay.com
Seguinos en:
Términos y condiciones de uso  |  Política de privacidad