Estás en Uruguay  Playas de Uruguay  Cabo Polonio 

Rocha todo el año

Publicado: 12/12/2014
12.049 visitas

Rocha es un lugar para disfrutar disfrutar todo el año, en especial en verano, pero hay muchas actividades para realizar durante todo el año.

Entre los meses de Agosto y Noviembre, la costa de Rocha tiene el privilegio de ser parte de la ruta de la Ballena Franca Austral, donde estas aprovechan las tranquilas aguas oceánicas, y los visitantes pueden hacer un lindo avistaje de ballenas.
Aquí ocurre el milagro donde las ballenas llegan a aparearse, parir y dar los primeros cuidados a los ballenatos.

Los cetáceos son amigables y muy sociales, se las puede ver desde la orilla de la playa o en los diferentes miradores que existen a lo largo de la costa.

En el mundo, existen once especies de ballenas, y la Ballena Franca del Sur, (Eubalaena australis) ha estado al borde de la extinción. En el año 1800 la población fue de al menos 300.000 ejemplares, hoy se estima en 4.000. Igualmente, gracias al trabajo para su conservación, hoy en día la población de la Ballena Franca está creciendo a una tasa del siete por ciento anual, duplicándose en cantidad cada diez años.

Otra forma de disfrutar de la naturaleza y conocer diferentes paisajes es con las cabalgatas que se organizan en diferentes puntos. El paso tranquilo del caballo permite disfrutar y apreciar cada detalle del paisaje.

Se pueden recorrer las sierras, las quebradas, los enormes médanos de Valizas, los enormes campos de palmares, los bañados, lagunas y es inevitable el paseo por las playas oceánicas.

Entre las alternativas para recorrer a caballo, están los caminos que cruzan el Parque Nacional de Cabo Polonio, la Laguna de Castillos y la Laguna Negra, el Área Protegida de Cerro Verde e Islas de La Coronilla, las Sierras de Rocha, el Parque Santa Teresa y el Parque Nacional San Miguel y los imperdibles Palmares de Castillos.

En los arroyos, lagunas y ríos de la zona, son lugares ideales para quienes desean avistar una de las mayores reservas de avifauna de Uruguay.

Caminando es otra de las alternativas de recorrer la zona.
Hay caminatas desde La Pedrera hasta Cabo Polonio que transitan casi 40 kms por la costa, haciendo noche en camping, pasando por grandes campos de dunas, grutas, montes, naufrágios y donde se pueden avistar gran cantidad de aves, lobos marinos, toninas y ballenas.
Estas costas están llenas de leyendas y tesoros históricos, repleta de naufragios, con aventuras de corsarios, bucaneros y piratas.

Para los amantes de los deportes acuáticos, en estas costas es posible realizar surf y kitesurf y tantos otros deportes en los casi 170 kilómetros de costa oceánica, con olas para todos los gustos.

Ver también información de La Pedrera y Rocha.

Dejanos tu comentario

Compartir en

Notas de turismo en Cabo Polonio

Por el Parque Nacional de Cabo Polonio

El Parque Nacional de Cabo Polonio es uno de los lugares más destacados de Rocha. Este parque nacional fue creado en el año 2009 y protege un tramo de costa virgen de unos 17 km², donde se pueden encontrar diversas especies de flora y fauna autóctonas. El parque cuenta con varias playas de arena blanca y dunas espectaculares que forman parte del ecosistema de la zona. Alberga una importante colonia de lobos marinos que pueden ser observados desde la ...

Cabo Polonio, un tesoro natural en Uruguay

Cabo Polonio es una pequeña aldea ubicada en la costa este de Uruguay, entre La Paloma y Punta del Diablo. Conocida por su belleza natural, es un lugar que muchos visitantes consideran mágico y único. Una de las principales atracciones de Cabo Polonio es su impresionante playa de 7 kilómetros de longitud, rodeada de dunas de arena que alcanzan hasta 30 metros de altura. La playa es perfecta para los amantes del surf y los deportes acuáticos,...

Las playas de Cabo Polonio

Cabo Polonio es un parque nacional y un balneario ubicado en el departamento de Rocha, a 8 kms del balneario Barra de Valizas y a 260 kms de Montevideo. Tiene tres pequeñas islas frente a su costa conocidas como islas de Torres (Isla Rasa, Isla Encantada y El Islote), en las cuales se encuentra una importante reserva de lobos marinos, que se pueden ver desde la costa o desde el Faro de Cabo Polonio. Este legendario faro es referencia para los navegantes, fue construido...

Lugares para conocer en Cabo Polonio

Playas

El Cabo está dividido en dos playas: la Playa Sur, con aguas turbulentas y una franja de arena que llega hasta La Pedrera; y la Playa Norte, que bordea el balneario hasta la Punta del Diablo, cerca de la Barra de Valizas.

Sandboard en Valizas

Las dunas de Valizas están catalogadas entre las mejores dunas para practicar sandboard en todo el mundo.

El Faro

El gran símbolo de Cabo Polonio, es el Faro entre las rocas, una de las clásicas visitas durante la estadía en el lugar.


Booking.com
Compartir en
Más Alojamiento en Cabo Polonio:
Seguinos en:
Atlantida
Balneario Solis
Cabo Polonio
Chuy
Costa Azul
Cuchilla Alta
El Pinar
José Ignacio
La Barra
La Paloma
La Pedrera
Las Toscas
Maldonado
Minas
Pan de Azucar
Piriapolis
Punta Ballena
Punta del Diablo
Punta del Este
Rocha
Solymar
365uruguay.com
La guía online de Uruguay los 365 días del año
www.365uruguay.com
Seguinos en:
Términos y condiciones de uso  |  Política de privacidad